Search

+52 (55) 5399 8671

Lun. a Vie. de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

🚸MENÚ🚸

Search

Señales de movilidad integrada que conectan a la CDMX

Señal principal de Movilidad Integrada con diseño multicolor e ícono central MI, con fondo de transporte multimodal. Representa la identidad visual unificada del sistema de transporte público en la Ciudad de México.  Parte de las Señales de movilidad integrada.

En una ciudad tan grande como la Ciudad de México, moverse de forma eficiente requiere algo más que buenos transportes: hace falta una guía clara, visible y fácil de entender. Por eso, las señales de movilidad integrada se han convertido en una herramienta clave para orientar a millones de personas todos los días.

Este sistema de señalización acompaña el proyecto de la Tarjeta de Movilidad Integrada, que permite viajar usando una sola tarjeta en medios como Metro, Metrobús, Trolebús, RTP, Cablebús, Tren Ligero y Ecobici. Pero además de facilitar el pago, esta red también unifica el lenguaje visual del transporte público, para que cualquier persona pueda moverse sin complicaciones.

¿Qué son las señales de movilidad integrada?

Son elementos gráficos instalados en estaciones, unidades y espacios públicos que informan, orientan y conectan los distintos servicios de transporte. Están diseñadas con colores, íconos y letras específicas que permiten identificar rápidamente:

  • Líneas y rutas
  • Estaciones de transferencia
  • Entradas y salidas
  • Opciones de conexión entre distintos medios
  • Servicios adicionales como biciestacionamientos

Estas señales ayudan tanto a usuarios frecuentes como a visitantes, al reducir confusiones y permitir una experiencia de viaje más fluida y segura.

Colores y símbolos que todos entendemos

Cada medio de transporte dentro de la red tiene su color y símbolo identificable. Las señales de movilidad integrada los unifican en un solo sistema visual:

  • Metro: fondo naranja con íconos únicos por línea
  • Cablebús: azul con silueta de cabina
  • Ecobici: verde con el logo de bicicleta urbana
  • Metrobús, Trolebús, RTP y Tren Ligero: cada uno con su identidad gráfica y señalización clara

Este diseño común mejora la visibilidad y permite que personas de todas las edades, niveles educativos o incluso sin conocimientos del idioma, puedan encontrar su camino fácilmente.

Conectar a toda la ciudad con señales claras

Las señales de movilidad integrada no solo están dentro de las estaciones: también están presentes en las calles, banquetas y cruces peatonales. Esto permite que el sistema sea más accesible para todos, especialmente en zonas con alto flujo peatonal, puntos turísticos o comunidades que están incorporándose al nuevo sistema de transporte.

Gracias a esta señalización, es más fácil encontrar la estación más cercana, saber en qué dirección viajar o cómo hacer transbordo sin perder tiempo.

Conoce las señales de movilidad integrada más importantes de la CDMX

La estandarización en el transporte va más allá del pago con tarjeta única. También implica contar con señales de movilidad integrada bien diseñadas, resistentes, visibles y fáciles de identificar. A continuación, te presentamos las señales clave que forman parte del sistema de Movilidad Integrada en la Ciudad de México:

1. Señal de RTP (Red de Transporte de Pasajeros)

Esta señal identifica claramente las rutas y paradas del RTP. Su diseño destaca por el color verde característico y el símbolo oficial, lo que permite a los usuarios ubicar con rapidez las unidades dentro del sistema. Está fabricada en materiales resistentes y puede incluir iluminación LED, lo que mejora su visibilidad de día y de noche.

Señal de movilidad integrada RTP en color verde, instalada junto a unidad de transporte público de la Red de Transporte de Pasajeros en la Ciudad de México. Parte de las Señales de movilidad integrada.

2. Señalamiento Morado (Conexión intermodal)

Este señalamiento es fundamental en puntos de conexión, donde convergen varios medios de transporte. El color morado representa la red completa de Movilidad Integrada y se usa para orientar al usuario sobre combinaciones posibles entre Metro, Metrobús, RTP, Trolebús, Cablebús y más. Ideal para CETRAM, estaciones compartidas o espacios con flujo constante de usuarios.

Señal de movilidad integrada con fondo morado instalada frente a unidades de transporte concesionado en la CDMX. Ideal para identificar paradas y rutas integradas.  Parte de las Señales de movilidad integrada.

3. Señal del Trolebús

La señal del Trolebús es de gran utilidad en avenidas principales y paraderos estratégicos. Se identifica con un diseño en color azul marino, ícono de trolebús eléctrico y tipografía clara. Es compatible con bases resistentes y puede integrarse al entorno urbano sin afectar la visibilidad de otros elementos viales.

Señal azul de Trolebús con logotipo oficial, instalada frente a unidad eléctrica del sistema STE en la CDMX. Parte de las señales de movilidad integrada que orientan al usuario.  Parte de las Señales de movilidad integrada.

4. Señal del Metrobús

La señal del Metrobús utiliza un diseño limpio en color rojo y el logo oficial del sistema. Es esencial en carriles exclusivos, estaciones elevadas o paradas sobre camellones. Gracias a su estructura robusta y opciones con luz LED, es ideal para puntos de alto flujo vehicular y peatonal.

Señal de Metrobús con diseño rojo y logotipo oficial, ubicada en una estación de autobuses articulados en la CDMX. Forma parte de la señalética de movilidad integrada urbana.  Parte de las Señales de movilidad integrada.

5. Señal del Metro

El Metro es el sistema más utilizado en la ciudad, y su señalización es una de las más reconocidas. Con fondo naranja, letra “M” y líneas gráficas correspondientes a cada ruta, esta señal permite ubicar estaciones y entradas desde lejos.

Señal del Metro de la Ciudad de México con fondo naranja, ubicada frente a tren naranja. Parte de la red de señales de movilidad integrada que guía a millones de usuarios.  Parte de las Señales de movilidad integrada.

6. Señal de Ecobici

Esta señal es ideal para estaciones de préstamo de bicicletas y biciestacionamientos. Su diseño verde, limpio y urbano facilita que ciclistas identifiquen puntos de acceso rápidamente. Al formar parte del sistema de movilidad integrada, también puede instalarse cerca de estaciones de Metro o Metrobús para fomentar la intermodalidad.

Señal de Ecobici de movilidad integrada en color verde, colocada junto a un punto de bicicletas compartidas en la CDMX. Marca el acceso al sistema de transporte urbano en bici.  Parte de las Señales de movilidad integrada.

7. Señal del CETRAM

Esta señal está diseñada para los Centros de Transferencia Modal (CETRAM) con un llamativo color rosa, ayuda a guiar a los usuarios entre distintas rutas, combinando íconos de diferentes medios de forma clara y ordenada. Es clave para una experiencia de viaje sin interrupciones y de localización inmediata.

Señal de movilidad integrada CETRAM con flechas de conexión, ubicada en un centro de transferencia modal de transporte público en la Ciudad de México.  Parte de las Señales de movilidad integrada.

8. Señal del Cablebús

De diseño moderno y llamativo, esta señal destaca por su color azul cielo y la figura estilizada de una cabina aérea. Es perfecta para zonas altas de la ciudad donde opera el Cablebús, facilitando su identificación incluso a distancia. También puede utilizarse en paraderos, mapas de interconexión o señalización urbana.

 Señal de movilidad integrada del Cablebús con diseño azul y símbolo de cabina aérea, colocada en estación de plataforma. Representa el sistema de teleférico urbano de la CDMX.  Parte de las Señales de movilidad integrada.

¿Por qué invertir en señales de movilidad integrada?

Contar con señales de movilidad integrada bien diseñadas y visibles no solo mejora la experiencia del usuario, también fortalece la identidad visual del sistema de transporte público. Ayudan a reducir accidentes, confusiones y tiempos de traslado. Además, al estar fabricadas con materiales durables y tecnología solar, representan una opción sostenible y funcional para ciudades inteligentes.

Ahora que ya sabes…

La próxima vez que estés esperando el Metro o buscando una estación de Ecobici, pon atención a todo lo que te rodea. Esas señales que ves no están ahí por casualidad: están pensadas para ayudarte a moverte mejor. Y si formas parte de un proyecto urbano o quieres mejorar la movilidad en tu comunidad, ya sabes por dónde empezar.

Señal de movilidad integrada con íconos de Metro, Metrobús, RTP, Trolebús, Cablebús, Ecobici y CETRAM, representando la conexión visual del transporte público en la Ciudad de México.  Parte de las Señales de movilidad integrada.

Señales de movilidad integrada que conectan a la CDMX

Señal de movilidad integrada
Comparte este artículo
También puede leer