Search

+52 (55) 5399 8671

Lun. a Vie. de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

🚸MENÚ🚸

Search

Trafitambos: seguridad y visibilidad en cada obra vial

Los trafitambos son dispositivos de señalización fabricados en polímero resistente, capaces de soportar el uso constante en la vía pública. Su color naranja brillante y las franjas reflejantes los hacen visibles de inmediato, convirtiéndolos en un referente de prevención. No son simples accesorios: delimitan áreas de riesgo, advierten a los automovilistas y ofrecen resguardo a peatones y trabajadores.

En ciudades donde las obras viales y las zonas de construcción forman parte del día a día, estos elementos resultan indispensables para reducir riesgos y mantener el orden en la movilidad. Si aún no estás familiarizado con ellos, o buscas una solución práctica para tu obra, evento o proyecto temporal, en este blog descubrirás por qué los trafitambos son esenciales en la seguridad vial.

Trafitambo con base de llanta reciclada

¿Por qué son importantes los trafitambos?

Cada día surgen imprevistos: baches que requieren reparación, accidentes que bloquean carriles, obras que modifican el tránsito habitual o eventos masivos que demandan desvíos. En todos esos escenarios, los trafitambos se convierten en la primera línea de protección.

  • Generan un perímetro visible que mantiene a salvo a los trabajadores.
  • Señalan con claridad los cierres de carriles y los desvíos temporales.
  • Obligan a los automovilistas a reducir la velocidad y manejar con precaución.
  • Brindan confianza a los peatones al circular cerca de zonas en obra.

Trafitambo premium con base pesada
Gracias a su practicidad, movilidad y resistencia, no solo ordenan el tránsito: también previenen accidentes y salvan vidas.

Modelos de trafitambos y sus aplicaciones

Trafitambo con base de llanta: estabilidad en el terreno

En obras que se extienden varios días, los trafitambos deben resistir el paso constante de vehículos y el clima. El modelo con base de llanta reciclada cumple esa función, pues su peso adicional lo mantiene en su sitio y evita desplazamientos. Es común verlo en zonas de construcción de avenidas y carreteras, donde no basta con marcar un desvío: la señal debe permanecer estable para proteger a peatones y conductores. Gracias a esta firmeza, se convierte en una herramienta confiable para intervenciones viales prolongadas.

Trafitambo de seguridad vial colocado en banqueta delimitando zona de obra y protegiendo a peatones.

Trafitambo con flecha solar: orientación clara en los desvíos

Cuando un cierre vial genera confusión en la ruta, contar con una señal que no solo se vea, sino que también indique la dirección correcta, es fundamental. Ese es el papel del Trafitambo con flecha solar: su iluminación autónoma, cargada con energía solar, permite guiar a los conductores durante la noche o en días de poca visibilidad. Se utiliza con frecuencia en desvíos urbanos, accesos bloqueados o emergencias, donde no basta con delimitar el espacio: es necesario orientar el flujo del tránsito de forma segura.

Trafitambos con flecha solar iluminada señalando desvío nocturno durante un cierre de calle.

Trafitambo Premium: resistencia para zonas de alto flujo

Hay contextos donde la exigencia sobre los dispositivos viales es mucho mayor, como ocurre en las avenidas más transitadas o en corredores de transporte público. El Trafitambo Premium surge como una alternativa reforzada, capaz de soportar el uso intensivo sin deformarse ni perder visibilidad. Este modelo es una elección común en proyectos que requieren mantener carriles cerrados por periodos largos, ya que combina resistencia con una señalización confiable para miles de automovilistas al día.

Trafitambos viales naranjas delimitando cierre de carril para guiar a los automovilistas en avenida urbana.

Trafitambo con luz 117: advertencia visible en la noche

En carreteras o calles con poca iluminación, los riesgos se multiplican. Por eso, el Trafitambo con luz 117 incorpora una lámpara en la parte superior que aumenta su visibilidad a gran distancia. Esta característica lo convierte en un recurso clave para advertir sobre baches, hundimientos o reparaciones de emergencia. No solo delimita el área de trabajo, también permite que los conductores reaccionen a tiempo, reduciendo de manera significativa la posibilidad de accidentes nocturnos.

trafitambos viales reflejantes rodeando bache en calle nocturna para advertir a los automovilistas.

Señalización que salva vidas en la vía pública

Los trafitambos forman parte de un ecosistema vial en el que cada elemento cumple un rol específico. Así como la señal de Ceda el Paso fomenta el respeto entre conductores y el cono naranja advierte de riesgos inmediatos, estos dispositivos refuerzan la prevención en escenarios donde la seguridad no puede esperar.

Más allá de calles y carreteras, también resultan útiles en espacios públicos donde es necesario delimitar zonas de manera temporal. Su visibilidad y practicidad permiten adaptarse a distintos contextos y, sobre todo, ayudan a prevenir accidentes. Aunque cada modelo responde a necesidades específicas, todos comparten un mismo propósito: reforzar la seguridad y brindar confianza a quienes transitan cerca de una intervención vial.

Trafitambos: seguridad y visibilidad en cada obra vial

Trafitambos Trafitambo Que son los trafitambos Qué es el Trafitambo
Comparte este artículo
También puede leer